-Donde los árboles cantan-
Título: Donde los árboles cantan
Autora: Laura Gallego
Editorial: SM
Páginas: 477

PÁGINA: http://www.lauragallego.com
Viana,
la única hija del duque Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar
desde que ambos eran niños.
Los dos
se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del
solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus
caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas..., y tanto Robian como
el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una
doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal
vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque..., el
lugar donde los árboles cantan.
Debo
decir que las causas que me orillaron a leer este libro fueron las siguientes:
A) El precio.
B) La crítica que aclamaba tanto a este
libro y a la autora.
C) Los galardones que ha recibido.
Cuando
lo vi en la librería que frecuento, debo confesarles que me enamoré de la
edición. La portada es muy colorida; muestra una parte del gran bosque y a la
protagonista. Tiene solapas y el nombre de los capítulos tiene una tipografía
exquisita, al igual que muchas de las florituras de las páginas de fondo.
Para
empezar, la sinopsis dice casi todo lo importante de la historia: Viana, la
protagonista, vive plácidamente en su castillo hasta que toda su normalidad se
ve amenazada por la invasión de los bárbaros, quienes prácticamente le robaron
todo. Ella debe escapar de su destino y ayudar a liberar de su destino cruel a
todos sus súbditos. El secreto está en el dichoso bosque. ¿Hasta aquí se les
antoja la historia? A mí me llamaba pero no al punto de quererlo leer
ávidamente. Cuando leí las primeras cien páginas no me convenció en absoluto.
Cuando seguía con las siguientes páginas tenía la expectativa de que la
historia se convertiría en una con más intensidad, con más brío, cosa que no
sucedió para nada, al menos, hasta el final. La historia desde mi punto de
vista está plana: se adivina el final con facilidad, no sucede gran cosa, es
reiterativa.

Ahora
siguen los personajes. Viana es una doncella valiente, que no se deja gobernar
por el destino a pesar del giro que da su vida. Esto es un punto destacable,
sí, pero también está su insensatez que pone en peligro a más de uno. La
evolución y su personalidad no me gustaron en absoluto. El Lobo es un personaje
sabio, que juega un papel muy importante dentro de la trama y junto con Uri,
fue uno de mis personajes. Sobre éste último quiero decir que quizá fue el
mejor trabajado por Laura; le da un toque a la historia medio misterioso,
tierno y es otra pieza clave para que se desarrolle todo. También le da a la
historia de amor un enfoque diferente.
El final
del libro es lo más rescatable. Hay heroísmo-del Lobo-, está descrito lo que
pasó con los personajes, es conmovedor y se soluciona el misterio que rondaba en torno a Uri.
En
conclusión, lo que me gustó menos fue la narración, la protagonista, la falta
de detalles y lo predecible que fue. Lo que me gustó más fue que se le diera
ese poderío femenino a la historia, el mensaje de vivir cada leyenda que se
pueda vivir y no ser gobernados por todo lo malo que nos pase. Espero en realidad que esa crítica que viene
detrás del libro que asegura que ésta es la mejor novela de Laura esté
equivocada, porque no pienso ni de lejos que sea lo mejor de una escritora tan
bien aceptada.
¿Ustedes
cuáles libros me recomiendan de esta autora que estén mejores que “donde los
árboles cantan”?
Nos
leemos luego.
“Puede que descubras el misterio o puede que te enfrentes a una muerte segura. ¿Quién sabe? Muchacha, te contaré algo: el mundo está lleno de historias. Todas las personas y todas las cosas tienen historias que contar. A algunas de ellas se llega a través de gente como yo, que las relata para que no se olviden. Otras, en cambio… se viven.”Oki a Viana.
6 Comments
Hola!! pues a mi me encanto esta novelaa :D soy una gran fan de Laura Gallego y hasta el momento no he leído nada de ella que no me guste jaja
ResponderEliminarHola^^
ResponderEliminarVa a ser una de mis lecturas veraniegas, a ver si me gusta más que a ti.
besos!
Hola, la verdad no conocía a esta autora pero si he visto ya algunas reseñas en diferentes blogs. Las opiniones del libro era mas o menos iguales que la tuya: ni fu ni fa. Eso si tiene una portada preciosa pero el contenido no parece ser tan bueno.
ResponderEliminarGracias por comentar en mi blog!
Besos.
Hola Fabián gracias por pasar por mi blog... que casualidad encontrar esta reseña.. se trata de un libro al que le tengo muchas ganas de hace tiempo.
ResponderEliminarQuiero leerlo.. aunque hay opiniones tan diversas.... pero aun así quiero tenerlo :)
Gracias por la reseña.
Ay, a mí me gustó mucho este libro, al contrario que a ti, me gusta mucho como escribe esta autora, no los he leído todos, pero quizá Crónicas de Idhún te gustaría más ;)
ResponderEliminarUn beso
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo es que con esta autora no acabo de congeniar :S y últimamente no leo reseñas muy buenas de sus novelas así que la he dejado un poco a parte. De todos modos, la primer parte de Memoria de Idhún a mí me gustó mucho, por otro lado la segunda no fui capaz de leerla :S
Si al final te animas con algo más de la autora, esperaré tu reseña :)
¡Un besazo!, pásate si tienes un ratito.
¡Gracias por comentar!
Regreso todos los comentarios :), solo pido un poco de paciencia por los días de clases.
Recuerda comentar con respeto y sinceridad. Nada es más valioso para los dioses que un comentario con buena ortografía.
¡Saludos con Hermes!