HIJO DE LETRAS
HIJO DE LETRAS
  • INICIO
  • BOOKSTAGRAM
  • CONTACTO
  • MIS LIBROS
    • TOM HIDDLESTON Y LA TRISTEZA
    • EL PORVENIR QUE TÚ ESCRIBISTE
    • LO QUE ENCONTRÉ CUANDO TE PERDÍ

FANTASÍA

ROMANCE

CONTEMPORÁNEO




SINOPSIS

Siu-Man tenía 15 años, y yacía muerta al pie de su edificio en Hong Kong. La multitud y la policía rodeaban su cuerpo. Mientras se acercaba, Nga-Yee no podía creer que fuera su hermana, no podía ser que una vez más la tragedia golpeara su vida. Ya no le quedaba nada. Lo único que tenía sentido era encontrar al culpable. Porque detrás del suicidio, debía haber algo terrible que su hermana le había ocultado.

Dispuesta a pagar el precio que fuera, Nga-Yee emprende un tortuoso camino por las calles de Hong Kong, hasta que sus pasos la llevan al Sr. N, un oscuro hacker que será ahora el dueño de su destino.

Poco a poco vamos descubriendo una verdad que cambia página tras página, a través de los pasadizos secretos y las dobles vidas de jóvenes que han perdido la inocencia, que son víctimas y victimarios, tanto en el ciber espacio como en patios escolares o en lujosos clubes nocturnos, en empresas de alta tecnología, o en puestos de comida callejeros, donde solo entran quienes pueden. Y esa verdad nunca será lo que parece, hasta la vuelta de tuerca final, absolutamente inesperada.

OPINIÓN

¡Hola, lectores! ¿Ustedes también aman los libros que los sumergen a mundos de los cuales no sabían nada? Hong Kong Hacker es ese tipo de thriller que te introduce a un mundo en extremo peligroso y hostil: el vasto mundo del internet y las redes sociales. La historia arranca cuando Nga-Yee encuentra a su hermana, quien aparentemente ha cometido suicidio. Convencida totalmente de que hubo alguien detrás de su muerte, ella, en compañía de un agudo hacker tratará de encontrar la verdad.

          Secretos, identidades ocultas, vueltas de tuerca, jugadas inesperadas, ¡este libro lo tiene todo! Aparte de que el investigador que auxilia a Nga-Yee es sarcástico e inteligente hasta decir basta, la atmósfera creada por Chan Ho-Kei es interesante, plagada de peligros y dinámica, sin dejar de lado la denuncia social.

          Este último punto me pareció sumamente importante. Conocía a pinceladas la situación que se vive en China sobre la explotación laboral y los problemas de salud mental, pero verlos reflejados en carne viva en la cotidianidad de estos personajes me dejó muy sensible.

          Ahora bien, qué buena manera tuvo el autor de manejar el misterio. A medida que pasan las páginas te cambia sin remedio a los sospechosos y no te puedes confiar de nadie. Además, intercala chats que incrementan el misterio al final de algunos capítulos.

          En conclusión, Hong Kong Hacker es un thriller inteligente, dinámico y sorprendente desde la página uno hasta su catártico final. Adoré la garra de sus protagonistas y el recorrido del tenebroso mundo del ciberespacio. Sin duda una obra más que recomendable y que quedará en mi memoria por mucho tiempo. 




SINOPSIS



Dos hermanas.


Un despiadado asesinato.


Una búsqueda de venganza que desatará el mismísimo infierno.


Y un romance embriagador.


Emilia y su hermana gemela Vittoria son streghe: brujas que viven en secreto entre los humanos, evitando llamar la atención y ser perseguidas. Pero una noche, Vittoria se pierde el turno de la cena en el famoso restaurante siciliano que regenta la familia. Y Emilia pronto encuentra el cuerpo de su querida gemela... profanado más allá de lo imaginable. Devastada, se propone encontrar al asesino de su hermana y conseguir venganza a cualquier precio, incluso si eso significa usar magia oscura, que lleva mucho tiempo prohibida.


¿Cuál es el precio de la venganza?


OPINIÓN



¡Hola, lectores! Espero que se encuentren bien. En esta ocasión les comparto mis impresiones de este libro y este nuevo mundo que nos presenta la autora de A la caza de Jack el Destripador. 

El reino de los malditos tiene como protagonista a Emilia, quien encuentra a su hermana asesinada en extrañas circunstancias. No es una protagonista cualquiera: tiene sangre de bruja en un entorno donde se tiene que mantener en secreto. Todo esto sucede en la poética ciudad de Palermo, donde su familia tiene un restaurante. Para llevar a cabo su venganza, Emilia moverá cielo, mar y tierra hasta encontrarse con príncipes del infierno, misterios, pasiones y sacrificios que nunca imaginó. 

Lo que me enamoró sin remedio de esta historia fue su mágica ambientación. Nunca se me había antojado tanto ir a un restaurante de Palermo. Las descripciones de la autora en este respecto son muy bien logradas y totalmente evocadoras. Me sentí transportado a la gastronomía de ese lugar, a su clima y a sus locaciones. ¡Todo perfecto en este aspecto!

En cuanto al ámbito de la magia, amé esta especie de revitalización de La Divina Comedia con príncipes del infierno de por medio. La interacción de uno de ellos con la protagonista fue candente y lleno de química, eso sin dejar el misterio de lado. 

Ahora bien, en cuanto a los fallos técnicos, este libro tiene unos cuantos. El desarrollo de la investigación por parte de Emilia me resultó muy torpe y la solución de ese conflicto central no me satisfizo del todo; se me hizo como sacado de la manga, solo para concluir el primer tomo. Con todo este mundo tan interesante se pudo haber hecho algo mucho mejor. Pero no. La autora tomó la salida fácil. Asimismo, sentí que en una parte el libro se estancaba dando vueltas sobre lo mismo. 

En conclusión, este libro tuvo ingredientes que me fascinaron y otros que me hicieron ruido y me desencantaron. Fue bueno para introducirme en un mundo original, con sus propias reglas, pero la parte del misterio pudo haber dado muchos más giros y sorpresas. Sin embargo, si te gustan los libros con una relación picante, este sin duda es para ti. ¿Hay algo más seductor que un príncipe del infierno? 

¡Cuéntame en comentarios si planeas leer esta historia o si ya lo has hecho! 


SINOPSIS

Londres, 1895. Todo indicaba que podría ser una noche más en la Academia Covenant, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint German, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Lo que parecía una simple travesura, se convierte en una expulsión definitiva de la Academia Covenant. Ahora, lo único que le queda a Eliza es ser presentada en sociedad y encontrar al marido perfecto. Dos cosas que, por más que sea la prioridad número uno de sus tíos, es la última en la lista de deseos de Eliza. Pero mientras sus días comienzan a transcurrir entre llamativos vestidos, telas caras y bailes en donde todo lo que brilla parece ser oro, una oscura amenaza comienza a crecer en los rincones más oscuros de Londres. Veintisiete años después del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra. Y cada víctima aparece en un estado más macabro que la anterior. ¿Quién está detrás de los asesinatos de los Sangre Negra? ¿Cuál es la amenaza que pone en peligro tanto a los brujos como a los no mágicos?

 OPINIÓN

¡Hola, lectores! Espero que se encuentren muy bien. Hoy les platicaré mi experiencia leyendo el libro más reciente de Belén Martínez, una autora española que me dejó muy gratas experiencias con sus libros anteriores. ¿Logró este en particular cumplir todas mis expectativas?

         Desafortunadamente, me cuesta admitir que no. Aunque eso no quiere decir que ha estado mal, para nada; Belén sigue sorprendiendo y superándose a pesar de que este título no fue del todo para mí. ¿A qué creo que se debe esto? A que, posiblemente, esperé por algo de tiempo este libro y las expectativas fueron acumulándose como una bola de nieve y, al final, jugaron en mi contra. También se debe a que el planteamiento de la trama no lo he entendido del todo (y eso sí que no fue mi culpa). No entendía si este libro era una especie de tributo a historias como La brújula dorada, si pretendía emular a A la caza de Jack el Destripador o a esa saga de la tránsfoba. Ese sentimiento de incertidumbre perduró a lo largo de mi lectura y la estropeó sobremanera.

         A pesar de ello, admito que El vals de la bruja es una historia disfrutable. Eliza es una protagonista que destaca por su garra, carácter e intrepidez. Además, el mundo del Londres victoriano es espectacular y muy bien documentado. Edificios emblemáticos, bailes fastuosos y brujería se entrelazan en un desfile espectacular de encanto y virtuosismo.

         Opino que lo mejor de todo fueron las revelaciones finales. En el transcurso de la obra destaca el misterio de quién está detrás de los asesinatos ritualistas y la resolución no la esperaba para nada y terminó encantándome. Fue demasiado original, nada semejante había leído antes, así que lo aplaudo. Además, al final se especula una continuación. Y, para ser sincero, sí se antoja volver a leer este mundo y saber más de sus personajes, ya que sus historias y motivaciones me resultaron interesantes. Un dato curioso: hay representación LGBT+ (y me fue imposible no pensar en Oscar Wilde. ¡Amamos!).

         En conclusión, esta es una historia que sin duda alguna recomiendo, aunque no haya sido del todo para mí (¿consecuencias de hacerse mayor?). Si les gustan las ambientaciones en un Londres victoriano, brujas, misterios, bailes y mundos mágicos, este es un gran acierto para pasar sumergidos por horas y horas en una trama atrapante y con varias sorpresas (y quizá con el corazón cálido por el enamorado de Eliza). ¡Nos leemos luego!

         

















Sinopsis

Cuando todo estaba perdido, ellos se encontraron.

Al caer el sol en la costa del pequeño pueblo Orilla del Cielo, se pueden ver las siluetas de las plataformas petrolíferas.

Para Zach, esas sombras son un recordatorio de la pérdida de su padre, un trabajador petrolero que falleció años atrás, y de un futuro prometedor que nunca llegará.

Pero un día conoce a Vanessa, una chica optimista y de familia adinerada, con la vista en las estrellas, que planea su carrera de Astronomía en la Universidad de Cornell.

A partir de ese momento, sus mundos colisionan y sus diferencias los atraen, pero saben que el futuro es incierto… y la fortuna siempre se puede revertir.

 

 

 

 

Opinión

¿Cómo les explico que este libro me fascinó a pesar de todas sus desgracias? A la orilla del cielo es un libro narrado desde las perspectivas de Zach y Vanessa. Ambos son personajes marcados por el dolor y la desolación —hecho que me hizo conectar con ellos al instante—. Y también marcados por los sueños, pues están en ese borde donde las elecciones los conducirán a futuros determinantes. En medio de sus tiernas interacciones (no tan edulcoradas, ¡gracias!), conoceremos sus relaciones familiares, sus aspiraciones y su forma tan sensible de ver el mundo.

            Este libro, a diferencia de todas las personas que conozco, lo disfruté mucho. Fue una historia que me permitió adentrarme en una ambientación insólita, en la exploración de las crisis del crecimiento y en un final que me tuvo al filo de la butaca.

            Jason Gurley explora con maestría esas zonas traumáticas de los adolescentes, sus miedos y los obstáculos que este mundo les plantea. Zach y Vanessa son personajes muy identificables, llenos de chispa, de desesperanza, pero también de amor. ¡Los amé!

            En cuanto al desenlace, lo sufrí demasiado. Días y días rondó por mi cabeza. Me resultó tan cinematográfico, trágico y palpable que nunca lo olvidaré. Qué buenas atmósferas retrata el autor no solo en esta parte.

            En conclusión, esta es una novela astronómica que plasma los traumas familiares, los conflictos del mundo y las principales pasiones adolescentes, todo con un tono muy fresco y dinámico. ¡Lo recomiendo! En especial si te gusta el drama. 



No dejen que el nombre los engañe, este fantástico lugar alberga más de lo que aparenta. Desde densas junglas, océanos azules y peligrosas montañas. La historia de Nada abarca más de lo que sus habitantes recuerdan. Este mundo alberga muchos relatos y canciones, pero este cuento es acerca de Nathan, un chico ordinario con una terrible suerte (o eso piensa él) y cómo, súbitamente, apareció en medio de Nada y conoció a Haven, un misterioso ser que no es humano ni volken; una raza mágica con la cual los humanos viven en relativa paz después de siglos en guerra. Nathan aprenderá que no es un chico del todo ordinario, con poco, más bien, nada de tiempo para procesarlo de lo contrario el mundo se convertirá en, bueno… nada.

 


¡Hola, lectores! Espero que se encuentren muy bien. El día de hoy les contaré mi experiencia con esta increíble novela gráfica por dos talentosas mexicanas. Relatos fantásticos de Nada narra la aventura de un héroe atípico llamado Nathan —no un héroe con la mejor suerte— con una compañía muy peculiar que tratará con todos sus recursos detener el fin de su tierra.

         Como bien reza la sinopsis, en esta novela abundan diversos y coloridos escenarios. Nada es un reino poblado de mil colores y de un folclor particular de diosas antiguas, estatuas y espíritus. Algo que hay que agradecer es que precisamente ese imaginario es muy único; sin duda las autoras supieron plasmar sus propios ingredientes y su propia creatividad para elaborar escenarios llenos de misticismo y magia.

         Asimismo, algo que me enamoró de Relatos fantásticos de Nada fueron sus imperfectos personajes. Vemos un crecimiento en ellos, vemos cómo se van adentrando en esa aventura aprendiendo unos de otros y de la valentía que se requiere en esos momentos. Además, hay una representación no binaria, hecho que se aplaude porque no lo había visto en ninguna novela gráfica de las que he leído. La proyección de las virtudes y defectos de los personajes le confieren a esta obra un tono de intensa naturalidad tanto en las relaciones entre ellos como entre su ambiente. ¡Los disfruté sobremanera!

         En cuanto al desarrollo de la historia, me perdí un poquito al inicio al no saber a dónde me conducía la trama, pero conforme avanzaban las páginas me fui introduciendo en este mundo maravilloso y fui siguiéndole la pista a sus protagonistas. Eso sí, el final me dejó picado; no puedo esperar a leer lo que estas autoras saquen a continuación. Espero una secuela llena de peligros, nuevos poderes y más arriesgadas aventuras.

         En conclusión, este espléndido trabajo me ha enamorado con su paleta de colores, escenarios y aventuras. Sus personajes son muy carismáticos y el trabajo de las autoras es fenomenal. Este es un libro ideal para salir de un bloqueo lector o para simplemente dejar volar la imaginación por una tierra donde todo es posible y la magia bulle por todos sus rincones. ¡Muy recomendable!



Algunas leyendas nunca mueren...

El gran sueño de Theodora es poder viajar con su padre, un cazatesoros. Ella ha leído hasta el último libro de su biblioteca; tiene un conocimiento impresionante de las reliquias más buscadas del mundo y, cómo no, es una joven ambiciosa. Lo único que no posee es el permiso de su padre. Ese honor es para el protegido de 19 años de su padre, y una vez amor de la vida de Theodora, Huck Gallagher.

Hasta que, un día, Huck llega de una expedición sin su mentor y le pide ayuda a Theodora para rescatarlo. Con un viejo diario de viaje, los jóvenes se enteran de que el padre de Theodora había estado recabando información sobre un anillo legendario y mágico que una vez perteneció a Vlad el Empalador, más conocido como Drácula, y que podría ser la clave para encontrarlo...

En un viaje a Rumania, Theodora y Huck se embarcan en una cautivadora aventura a través de pueblos góticos y castillos oscuros en las brumosas montañas de los Cárpatos para recuperar el famoso anillo. Pero no son los únicos que lo están buscando. Una sociedad secreta y peligrosa con un poderoso vínculo con Vlad el Empalador también lo está buscando. Y harán todo lo posible, incluido matar a quien se cruce en su camino, para hacerse con él.

 


¡Hola, lectores! Espero que se encuentren muy bien. La orden del dragón de Jenn Bennett ha sido una de mis últimas lecturas y, siéndoles sincero, una de las más gratas sorpresas literarias del año. A esta autora ya la había conocido con Night Owls, una novela de realismo juvenil y, aunque terminó gustándome, no me resultó memorable. Con esta entrega, en cambio, vaya que sí cambió la cosa.

         En esta aventura por regiones escandinavas nos encontramos con Theodora, la hija de un cazador de reliquias desaparecido recientemente, y con Huck, su especie de exnovio que la visita en su hotel con noticias que cambiarán para siempre su destino. Así, inicia una travesía épica donde exploraremos leyendas, hechos sobrenaturales, algunos personajes históricos, sitios emblemáticos y objetos ancestrales. Y si a eso le añadimos la ternura que desprende esta pareja, el resultado es fenomenal: aventura tras aventura y momentos de romance muy bien logrados. Me sentí como en la ruta de un viaje mientras leía; la prosa de la autora logra de manera muy acertada colocarte en los escenarios narrados.


         Además, otro elemento que aplaudo es la interesante documentación histórica. Me recordó un poco a Hija de las tinieblas de Kiersten White pero con un trasfondo más urbano y juvenil, así como a las vertiginosas obras de Dan Brown donde hay acertijos, tensión y la búsqueda de un objeto milenario.

         En cuanto al final, no tengo ninguna queja. Sin duda Jenn Bennett supo darle un cierre a todos sus personajes (superbién construidos, por cierto) y poner ese desenlace a la altura de los demás episodios. Fue un cierre épico como en las mejores historias fantásticas.

         No tengo la menor duda de que echaré mucho de menos a estos carismáticos personajes. La narración tan simpática y sarcástica de Theodora y las interacciones de los demás hicieron de este viaje una experiencia inolvidable y muy disfrutable. ¡No puedo esperar para saber qué les depara en la próxima entrega!

        

En conclusión, esta entrega se ha convertido en todo un descubrimiento. Protagonistas decididos, una ambientación muy bien lograda, una acción sólida y una búsqueda ancestral se aúnan para dejar al lector sin aliento mientras avanzan las páginas. ¡Muy recomendable! 





La traición nunca estuvo tan a la moda. En esta competición no existen las lealtades. Y solo la más astuta llegará a la cima. En el tranquilo pueblo de Shy en Avon-upon-Kynt, nunca sucede nada extraordinario. Y durante dieciocho años, Emmaline Watkins temió que el futuro le deparara precisamente eso: nada. Los únicos momentos en los que se siente realizada es cuando puede diseñar y soñar con los vestidos más bonitos, en un trozo de papel. Pero un día sucede lo impensado: la directora de la prestigiosa Casa de la Moda anuncia un concurso de diseño para chicas que viven fuera de la capital. Y es entonces cuando Emmy, por primera vez en su vida, ve la posibilidad de hacer realidad su sueño de convertirse en una diseñadora de moda reconocida. Ahora está destinada a ser la primera «chica de campo» en competir en la Casa de la Moda, pero no imagina todos los obstáculos que se interpondrán en su camino si intenta convertirse en la mejor diseñadora. Mientras descubre la cara oculta de la Casa de la Moda, comienza a preguntarse si podrá adaptarse a las reglas de este mundo oscuro y corrupto. Y si lo logra, ¿cuál será el precio? Un vestido para los malditos es la novela perfecta para quienes disfrutaron de La selección de Kiera Cass, y para los apasionados del mundo de la moda y de las novelas en las que nadie es lo que parece.

 


¡Hola, lectores! Espero que estén muy bien. En esta ocasión, les platicaré de Un vestido para los malditos, novela debut de la autora Autumn Krause. En este mundo nos encontramos con una competencia de diseñadoras de moda en una sociedad casi victoriana. En esa competencia le llega la oportunidad a Emmaline Watkins, una chica de las afueras, quien está decidida a ganar la competencia y salir adelante en medio de las traiciones y los embauques de sus compañeras. Sin embargo, nada se le presentará de un modo fácil: la jefa de la Casa de la Moda será la más implacable y exigente, y si a eso le añadimos un circo mediático alrededor de ella tras ser incluida en la competencia, todo apunta a la catástrofe…

            Un vestido para los malditos me sorprendió en primera instancia por lo novedoso del mundo. Nunca había leído un libro donde se incluyera una competencia descarnada de moda y abundaran todos los detalles de este peculiar concepto. La prosa de la autora me pareció acertada en ese sentido: muy dedicada a darle esas pinceladas a sus atmósferas y a cómo la protagonista se enfrentaba a los desafíos. Me pareció una prosa demasiado vívida, cargada de esas imágenes de confección, estilo y moda. Además, la inserción en un entorno medio victoriano le dio un impulso a la trama.

            En cuanto a la protagonista, Emmaline me pareció una protagonista decidida y fuerte, con un poderoso mensaje para el lector. Me encantó hallar en ella esa chispa que tienen los personajes icónicos capaces de iniciar un cambio en sus alrededores. ¡No puedo esperar a leer qué sucede con ella en la continuación (y con su amado, porque su interacción también me gustó muchísimo)!

            Sobre las traiciones y los giros de trama, se comprende que las revelaciones exploten al final. Esperaba un poco más de ellas, un poco más de peligro y garra por parte de sus enemigas en las partes del medio del libro, pero igual no fue un hecho que me disgustara del todo porque hacia el final se atan todos los cabos.

            En conclusión, Un vestido para los malditos es un debut que me ha gustado muchísimo. El concepto de la novela está muy bien trabajado, así como el ambiente donde nuestra protagonista demostrará que será capaz de todo para ganar. Asimismo, Emmaline es un personaje con mucha garra que se irá sobreponiendo a sus vicisitudes e iniciará un cambio trascendental en su mundo. Si les gusta leer sobre moda, protagonistas fuertes y libros sobre competencias, esta novela les agradará.

            ¡Mil gracias por leer!







En 1872, Nueva Orleans es una ciudad donde reinan los muertos. Pero para Celine Rousseau es un lugar seguro donde refugiarse después de verse obligada a huir de su vida como modista en París. Las hermanas del convento de las Ursulinas la reciben en plena temporada de carnaval, y Celine rápidamente queda embelesada con todos los secretos de la vibrante ciudad: desde la música hasta las veladas elegantes, e incluso el peligro. Pronto, se ve envuelta en el deslumbrante submundo de Nueva Orleans, conocido como La Cour des Lions, cuando cautiva la atención del enigmático líder del grupo, Sébastien Saint Germain.

Cuando el cuerpo de una de las chicas del convento es encontrado en la propia guarida de Sébastien —la segunda chica muerta que ha aparecido en las últimas semanas—, Celine debe luchar contra su atracción por el joven y las sospechas de su responsabilidad en dicha muerte; además debe lidiar con la vergüenza que siente por el secreto que oculta.

Después de un tercer asesinato, el caos comienza a reinar en la ciudad, ya que todo parece indicar que hay un asesino en serie suelto.

¿QUIÉN ES EL ASESINO?

¿POR QUÉ ESTÁ CELINE ENVUELTA EN EL ESCÁNDALO?

VEN, SUMÉRGETE EN ESTAS PÁGINAS Y DESCÚBRELO.

 ¡Hola, lectores! Espero que se encuentren muy bien. En esta ocasión, les reseñaré uno de los libros que más había estado esperando. Hermosa Eternidad es el primer libro que leo de Renée Ahdieh —una autora de quien he leído muy buenos comentarios y que me había generado mucha curiosidad—, y puedo decirles desde ya que ha sido una muy buena sorpresa.

         Primero que todo, quiero decirles que la novela tuvo todos los ingredientes para convencerme: vampiros, Nueva Orleans, una sociedad secreta y el misterio de los asesinatos en serie. Además, leí una reseña sobre que el estilo de Ahdieh evocaba al de Anne Rice, y ahí sí no pude resistirme.

         La historia inicia con la vida de Celine en un convento de Nueva Orleans, luego de huir de París tras un oscuro pasado que la atormenta (o quizás no tanto; ahí el misterio) y de sus intentos de tener algo de diversión fuera de esos muros. Es entonces cuando descubre una sociedad secreta y ocurre uno de los primeros asesinatos que empieza a envolver a la novela en un halo de suspenso y horror. Tras ese escape, también se encuentra con Sébastien Saint Germain, un atractivo y enigmático caballero al cual Celine se verá atraída irremisiblemente, y que sin duda les traerá las mejores vibras a Reid de Asesino de brujas: la bruja blanca.

         Aparte del romance (un tira y afloja muy bien ejecutado), otro punto fuerte de Hermosa Eternidad es el folclor: Renée Ahdieh hace descripciones espléndidas sobre la moda de la época y las locaciones, además de ser inclusiva y respetuosa con los despliegues multiculturales presentados.

         En lo que respecta al final, debo confesar que fue lo más sorpresivo de todo el libro: hay un giro que vuelva todo lo conocido de los personajes y de sus roles, y puedo decir que reinventa los típicos moldes de otras novelas del género.

         Hasta aquí todo bien, sin embargo, debo confesar que existieron un par de desaciertos que impidieron a esos ingredientes majestuosos explotarse para hacer de este libro una obra de arte. Por ejemplo, la mitología de los vampiros pasa a un segundo plano cuando es uno de los puntos más llamativos de la trama y de este universo. Aunado a eso, no sentí una evolución como tal en los personajes y por muchos momentos sentía que la acción se atascaba.

         En conclusión, Hermosa Eternidad conjunta elementos muy cautivadores con un romance repleto de tentaciones y escenarios muy vivos. El final es uno de los más sorpresivos que he leído y, pese a sus detalles de páginas anteriores, compensa muy bien la compañía de Celine a lo largo de los peligros de Nueva Orleans. 













Mary L. Trump, psicóloga clínica e hija del hermano mayor del presidente de Estados Unidos, firma estas memorias en las que expone la oscura historia de su familia para explicar cómo su tío se convirtió en el hombre que ahora amenaza la salud, el tejido social y la seguridad económica mundial.

Siempre demasiado y nunca suficiente. Cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo describe los traumas, las relaciones destructivas y cómo la trágica combinación de abandono y abusos forjaron al hombre que hoy ocupa el Despacho Oval. Además, explica sin tapujos la extraña y nociva relación entre Fred Trump y sus dos hijos mayores, Fred Jr. y Donald.

 

Como testigo de primera mano de innumerables comidas e interacciones familiares, Mary aporta un ingenio incisivo y un humor inesperado a los a veces sombríos y a menudo frustrantes eventos familiares. En las casi trescientas páginas del libro, Mary narra todo con detalle, desde la posición central de su tío Donald en la familia hasta las frecuentes lesiones y enfermedades de su abuela, o la terrible manera en la que Donald, el hijo predilecto de Fred Trump, lo menospreció cuando empezaba a sucumbir al Alzheimer.

 


¡Hola, lectores! Bienvenidos a una reseña más en mi blog. En esta ocasión les reseñaré un libro de no ficción que llevaba esperando desde que suscitó gran polémica por su contenido y su impacto en ese entonces (una bomba antes de las elecciones que hasta el día de hoy tienen eco). Al leer que Mary L. Trump está doctorada en Psicología Clínica, mi interés se disparó aún más; quería saber cómo abordaba el enfoque psicológico sobre uno de los gobernantes más polémicos, enfermos y desequilibrados de la historia.

            Pues bien, sobre ese punto, la autora lo aborda de manera directa, sin tapujos, pero no lo desarrolló de manera exhaustiva desde el enfoque científico, sino a través de anécdotas, lo cual me resultó más asimilable. Si les gusta el drama, esto les va a interesar: Mary L. Trump plasma varias escenas familiares que dan cuenta sobre la personalidad trastornada de su tío —y de los demás miembros de su familia—: enfermedades, humillaciones, fraudes y violencia psicológica se despliegan con total realismo en cada una de sus páginas. De esta manera, la autora nos comunica a través de sus comportamientos cómo se fue perfilando hasta ser uno de los hombres más peligrosos del mundo, como expresa a continuación el siguiente párrafo: 

«El ego de Donald ha sido, y es, una barrera frágil e inadecuada entre él y el mundo real, que, gracias al dinero y el poder de su padre, nunca tuvo que negociar por sí mismo. Donald siempre ha necesitado perpetuar la ficción que empezó mi abuelo de que es fuerte, inteligente y, por lo demás, extraordinario, porque enfrentarse a la verdad —que no es ninguna de esas cosas— es demasiado aterrador para que él lo contemple. Donald, siguiendo el ejemplo de mi abuelo y con la complicidad, el silencio y la inacción de sus hermanos, destruyó a mi padre. No puedo dejar que destruya a mi país.»

            Siempre demasiado y nunca suficiente es, por lo tanto, un libro de memorias que trae a colación episodios dramáticos de la familia Trump y de sus crisis en cuanto a negocios, salud y relaciones con una perspectiva psicológica ligera, fácil de entender por la cantidad de anécdotas que ejemplifican los comportamientos del sujeto en cuestión.

             Sobre el impacto, creo que el libro es claro: alertar sobre cómo Donald siempre ha defendido y defenderá su figura narcisista de acaparador e invencible mientras se indaga sobre los comportamientos familiares que perfilaron esa naturaleza. Recomendado si gustan de historias de familias con algo de drama, negocios y política.     



Nannerl Mozart tiene un solo deseo: ser recordada.

La joven nació con un don para la música. Y, a pesar de que deleita a su audiencia con su magia, no cree que pueda convertirse en la reconocida compositora que ella desea.

Es tan solo una joven mujer en el siglo XVIII en Europa, lo que implica que componer está prohibido para ella. Solo podrá dedicarse a la música hasta que tenga la edad para contraer matrimonio, y su padre, un tirano nato, no deja de recordárselo.

Mientras que con el pasar de los años el deseo de Nannerl se vuelve más y más profundo, los talentos de su querido hermano, Wolfgang, solo parecen ser más brillantes. Tan brillantes que un día comienza a eclipsar a Nannerl.

Sin embargo, todo puede cambiar para ella cuando aparece un extraño que le hace una oferta imposible de rechazar: hacer realidad el sueño de Nannerl.

Pero ¿cuál es el precio?

Hacer realidad su sueño puede costarle todo.

 

Dos hermanos.

Dos talentos brillantes.

Pero solo un Mozart.

 

«Soy la hermana,

la otra Mozart.

Y su historia, es mía.»

 


¡Hola, lectores! Bienvenidos a una nueva reseña en el blog. En esta ocasión, les hablaré de mi experiencia con El reino del revés de Marie Lu, una autora que siempre me flecha con los argumentos de sus historias.

            Esta novela es un fantasy/middle-grade que narra la historia de Nannerl Mozart, la hermana del icónico músico, quien, en sus ansias por ser recordada y contravenir ese mundo machista, entra en un mundo delirante que le promete eso y más. En ese reino existe esa promesa así como criaturas y aventuras con todas las vibras a los cuentos de hadas. Con un giro feminista, Lu expone con total precisión las desventajas de las mujeres artistas de esa época y el olvido al que estaban predestinadas.

            En primer lugar, debo decir que me sorprendió sobremanera encontrar a una Marie Lu tan lírica en las primeras páginas. Sí, la autora que nos narraba de acción trepidante, hackers y rebeldes demostró tener una sensibilidad muy única. Y no es para menos, tratándose de una historia tan musical en todo el sentido de la palabra. Aquí su prosa se notó llena de imágenes y sensorialismos, totalmente evocadora de acuerdo a la época retratada (y al mundo fantástico de Nannerl).

            Otro punto que me gustó fue el recorrido que hacen los personajes. No solo es un recorrido ricamente ambientado en cuanto a historia, sino en escenarios y cultura; todo ello sin que en ningún momento se notara pesada la lectura.

            Sobre los sentimientos que me produjo este libro, predomina sobre todos el de impotencia, pues la autora plasmó de maravilla cómo las aspiraciones de Nannerl Mozart eran aplazadas o menospreciadas, sin ningún tipo de reconocimiento. Al final, la autora anexa una nota donde explica el motivo del libro, y vaya que ese propósito se lleva todas las palmas. ¿Cuántas mujeres no habrán pasado por la misma situación? De solo imaginarlo el sentimiento es apabullante.

            Sobre el ritmo, este no decae en ningún momento. La autora siempre tiene revelaciones impactantes tanto en el mundo real como el fantástico (y los cruces entre ambos). Sin embargo, lo que influyó en su valoración fue que la parte fantástica, justamente, fue la que menos captó mi atención porque lo hacía muy infantil para mi gusto, pero solo es cuestión de percepción.

            En pocas palabras, El reino del revés fue una lectura que me brindó muchos aportes biográficos, además de una perspectiva feminista que nunca olvidaré. Si les gustan los libros con historia, música y fantasía, este les fascinará.  



 


Dos magos enfrentados por el destino compiten en un desafío mortal en El circo de la noche, el hipnótico best seller que ha capturado la imaginación del mundo entero.

El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes. Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches.

Pero, tras bambalinas, se desarrolla una feroz rivalidad: un duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, que han sido entrenados desde pequeños por sus instructores con este fin. Aunque no lo saben, este es un juego en el que solo uno puede sobrevivir. A pesar de los enormes riesgos, Celia y Marco pronto se enamoran y desencadenan una serie de temibles consecuencias, que, con su efecto dominó, dejan las vidas de todos los integrantes del circo, desde los artistas hasta sus dueños, pendiendo de un hilo.

 

¡Hola, lectores! Bienvenidos a una reseña más de este blog. En esta ocasión, les platicaré de una de mis lecturas más emblemáticas del año pasado: El circo de la noche. Para ser preciso, esta novela la leí en diciembre (cerré el año con broche de oro) y no pudo ser más evocadora y perfecta para la época —aunque estoy seguro de que para cualquier temporada del año es asombrosa.

            La historia inicia con descripciones hermosas sobre los inicios de lo que años después sería Le Cirque des Rêves, y de lo que años después serían Celia y Marco. Amé sobremanera que la autora tuviera el detalle de narrar sus orígenes, cómo pieza por pieza se iría constituyendo este magnífico espacio de ensueño, así como sus protagonistas. En cuanto a estos últimos, puedo decir que capturaron mi atención desde el primer instante. ¿Cómo llegaron a ser las piezas clave de ese enfrentamiento tan colosal? Esas y más preguntas se van desenvolviendo en escenarios espectrales y mágicos tanto evocados como reales (con decir que se incluye hasta a Praga, pues este circo es internacional-evanescente-ambulante).

            En cuanto a la prosa, considero que es el mayor fuerte de este libro. La prosa de Erin es alucinante de inicio a final, con una especial atención a los detalles y una habilidad sensorial para envolverte de lleno con todo lo que describe. Es una delicia en su totalidad; es de esas plumas con las que sabes desde la primera línea que la autora tiene un encanto especial para contar historias y adornarlas. De ahí que el circo sea todo un espectáculo que te entra por los sentidos por cada uno de sus detalles y por su imaginería.

            En lo relativo a la acción, puede que se haya sentido en algunas partes que era más lo descrito que los acontecimientos, pero esa parte no me molestó en absoluto; Erin Morgenstern se tomó su tiempo para articular cada engranaje que le daba movimiento a la novela, desembocando en un final épico, conmovedor y magnífico.

            Asimismo, El circo de la noche también posee la virtud de que todos sus personajes juegan un papel clave en la trama. Cada uno aporta con sus historias, aspiraciones y anhelos a la vida del circo y a su destino, de tal modo que te mantienes a la expectativa de sus próximos movimientos porque cualquier paso en falso podría cambiar para siempre las circunstancias de sus habitantes.

           

En conclusión, El circo de la noche es una historia magistral sobre un circo hipnotizante, sobre un duelo de proporciones desgarradoras entre dos magos y sobre la supervivencia. Con un estilo lleno de matices, Erin Morgenstern entreteje un espectáculo sensorial lleno de pasión y arte que te sublimará hasta la última página.

               

Entradas antiguas Inicio

ÚLTIMA RESEÑA EN MI INSTAGRAM

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fab (@tuautorindiefab)

¡PRUEBA AMAZON PRIME GRATIS POR 30 DÍAS!

PRUEBA GRATIS PRIME

¡Suscríbete a mi lista de correo!

* indicates required

UNA FICCIÓN BIOGRÁFICA QUE NO OLVIDARÁS

MIS REDES

¡SUSCRÍBETE!

¡Aquí compro mis libros!

¡Aquí compro mis libros!

Comienza a leer mi novela :)

Sobre mí







Fabián Tapia

Premio Federico Ferro Gay de Ensayo 2019. 🍁 Aquí adquieres mis libros, todos gratis con Kindle Unlimited👇🏻📚 amazon.com/author/fabiantapia

ENTRADAS POPULARES

  • Reseña de 1984. George Orwell.
  • Reseña de El Infierno. Dante Alighieri.
  • Otra historia que contar: El Imperio de las Sombras.
  • ¿Por qué leer la Divina Comedia? || Recomendación 2/14
  • Book Tag - Control remoto

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Colaboran:

IR AL SITIO

Nunca [pero después]

Nunca [pero después]
Da clic en la foto y vive esta historia

¡Aquí compras mi novela!

UN BLOG LITERARIO DE FABIÁN TAPIA

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates