
Título original: Inferno.
Edición: 640 págs. Planeta, mayo 2013.
Disponible en ebook: Sí.
Precio: 22,50 € (rústica con solapas) / 12,99 €
(electrónico).
Traducción: Aleix Montoto.
Temática: Thriller, misterio.
Escritor estadounidense
nacido el 22 de junio de 1964 en Exeter, New Hampshire. Licenciado en la Universidad
de Amherst, ejerció la docencia del inglés hasta que decidió dedicarse
profesionalmente a la literatura, no sin antes haber desarrollado durante algún
tiempo labores de músico y cantante de pop melódico. Sus tres primeras novelas,
Digital Fortress (La fortaleza digital, 1998), Angels and demons (Ángeles y
demonios, 2000) y Deception Point (La conspiración, 2001) tuvieron un éxito
relativo, pero su cuarto trabajo, The Da Vinci Code (El código Da Vinci, 2003)
se convirtió rápidamente en un fenómeno de masas, vendiendo más de sesenta
millones de copias en todo el mundo y convirtiéndose en uno de los libros más
leídos e influyentes de los últimos años. La popularidad de Brown a raíz de
este título catapultó al resto de sus trabajos, que fueron profusamente
reeditados y traducidos a docenas de idiomas.
El Código Da Vinci tuvo una adaptación al cine en 2006
dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks. Howard y Hanks también
están implicados en la adaptación de la otra novela protagonizada por el
ficticio Robert Langdon, Ángeles y Demonios, en 2009.
Aparte de sus novelas de misterio, también ha escrito o
co-escrito varios libros de tono humorístico.
En sus bestsellers
internacionales El código Da Vinci, Ángeles y demonios y El símbolo perdido,
Dan Brown aunó con maestría historia, arte, códigos y símbolos. En su
fascinante nuevo thriller, Brown recupera su esencia con su novela más ambiciosa
hasta la fecha.
La novela Inferno, de Dan
Brown, está protagonizada por Robert Langdon y está basada en el Infierno de la
Divina Comedia del poeta italiano Dante Alighieri. Situada en Europa, Infierno
sigue al investigador americano mientras descifra las claves ocultas en el
conocido poema y se enfrenta a una conjura ancestral que le llevará a descubrir
los misterios de los nueve círculos del pecado.
En Inferno nos encontramos
una inigualable historia que, a su vez, toma como referencia a una joya de la
literatura; la Divina Comedia del florentino Dante Alighieri. Para los que no
han leído este clásico, puede que después de leer Inferno se interesen, pues
Dan Brown invita a la lectura por la cantidad de datos interesantes y
referencias simbólicas que seducen.
Pueden leer mi reseña de la primera parte de la Divina
Comedia en el siguiente enlace: http://www.hijodeletras.blogspot.mx/2014/05/resena-de-el-infierno-dante-alighieri.html
Para darles una idea de lo importante que fue este poema épico,
les dejo este párrafo de Inferno (página 81)
Compuesto a principios del siglo XIV, Infierno redefinió la percepción medieval de la condenación eterna. Nunca antes el concepto de infierno había cautivado a las masas de un modo tan intenso. De la noche a la mañana, la obra de Dante convirtió el concepto del Inframundo en algo aterrador…
Dejando a un lado mi fanatismo por esta obra tan
inspiradora y cautivante, les contaré de qué trata el Inferno de Dan Brown. La
historia toma lugar en un lugar de Florencia, cuando el profesor de simbología
Robert Langdon despierta sin recordar nada. Sienna Brooks es una inteligente joven que parece ser la
única que sabe qué fue lo que pasó en ese accidente y en lo que está metido
Langdon y, como en los anteriores libros, será la compañía del profesor en una
aventura para descifrar un interesante enigma.
¿Por qué considero al enigma de este libro uno de los más
interesantes? Porque habla sobre el futuro inminente de la humanidad de una
forma convincente, con bases científicas contundentes y que está dejando una
huella en la actualidad donde sea que miremos. Y ese problema es la superpoblación.
Ése
punto es el que más me impactó de esta novela, aparte de la forma en que Dan
Brown hila la historia del poema épico con el dilema antes planteado.
Los personajes que nos acompañarán están bien trabajados,
como Sienna Brooks, quien a diferencia de las otras acompañantes de Robert, tiene una historia interesante detrás de
sí. Y, como ya nos tiene acostumbrados este escritor, NINGÚN personaje es lo
que parece; están patentes los giros argumentales que no me dejaron de
sorprender.
La narración me sorprendió en esta ocasión. En las
entregas anteriores había visto serios errores que menguaban la solidez de la
historia, pero en Inferno la traducción y las técnicas de Brown se ven más
cuidadas, pues, como él dijo en una presentación, “Inferno tiene un perfil más
artístico.”
Ni qué decir de la trama. Desde un principio es
atrapante. ¿Qué le pasó a Langdon? Y ¿qué
le pasará a él y al resto de la humanidad? Son las preguntas cumbre de esta
historia. La mezcla del pasado, de las referencias a la Divina Comedia, el
planteamiento de un angustioso dilema actual y los atractivos de Florencia y
otros lugares, hacen de este libro un Thriller apasionante de principio a fin;
una aventura a contrarreloj, imposible parar de leerlo y… de cuestionar, ya que
la polémica está presente, ahora más que nunca. ¿Qué hacer con la explosión
demográfica que pone en riesgo nuestro futuro? Ante esto, hay una propuesta de
un villano que me sorprendió mucho y que hizo que no me pronunciara ni de un
lado ni de otro; de tal magnitud es la problemática planteada. El debate es
ineludible. El fin es el correcto, ¿pero
lo son los medios? Maquiavelo, ayúdame.
Los únicos detalles que se le escaparon a Dan Brown fueron:
la persecución que pudo haberse omitido, pues cuando se da la explicación, todo
parece muy poco creíble, hay muchos cabos sueltos que se dejan sin explicar y
el final que prometía mucho, se da con poca acción.
En conclusión, Inferno sorprende por la polémica del tema que trata, la descripción de lugares evocadores de Venecia, Florencia y Estambul y el enaltecimiento de uno de los poemas más notables de toda la historia de la literatura: la Divina Comedia. Inferno fue un libro que disfruté mucho, que me hizo pensar, viajar y analizar por su trama, sus personajes, lugares y teorías. Una lectura entretenida, apasionante y que se lee rapidísimo, por lo que si buscas un tipo de historia así o quieres empezar con los libros de Dan, quedarás más que satisfecho con este.
6 Comments
¡Hola Fabián!
ResponderEliminarSoy ChesterDEAN de LectoBloggers, ya te sigo también :D
¡Buenas! He visto que te has pasado por mi blog, así que me quedo :)
ResponderEliminarLeí hace ya tiempo Ángeles y Demonios y El codigo Da Vinci así que me faltan los 2 últimos por leer, que no tardaré mucho en hacerlo.
Un abrazo :3
!Hola Iris!:
EliminarMuchas gracias por quedarte. Me gustaría saber tu opinión acerca de esos dos libros que adoro. Un abrazo :D
¡Hola!
ResponderEliminarNo he leído este libro, pero la verdad es que no me llama mucho. Lo dejo pasar por ahora. Gracias por la reseña :)
Gracias por pasarte por mi blog, me quedo por aquí.
Saludos ^^
Tengo muchas ganas de leerlo, a ver si por fin me pongo a ello! Saludos!
ResponderEliminaralguien me puede decir las inferencias¿ porfavor
ResponderEliminar¡Gracias por comentar!
Regreso todos los comentarios :), solo pido un poco de paciencia por los días de clases.
Recuerda comentar con respeto y sinceridad. Nada es más valioso para los dioses que un comentario con buena ortografía.
¡Saludos con Hermes!